PyMES AcademyPyMES Academy
  • Programas

    Inicia ahora

    • Todos los cursos
    • Membresías
    • Marketing
    • Finanzas
    • Negocios
    • Planificación
    • Conviértete en instructor
  • Membresías
  • Servicios & asesorías
  • Nosotros
    • Sobre nosotros
    • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda
  • RegistrarseIngresar
    • REGÍSTRATE

    Negocios

    • Home
    • Blog
    • Negocios
    • El factor tiempo en los negocios

    El factor tiempo en los negocios

    • Posted by Francisco Robles
    • Categorías Negocios
    • Date 19 septiembre, 2018

    Mucho antes de la Palm e incluso del iPad, en 1993 Apple quiso innovar creando uno de los primeros dispositivos portátiles con las funcionalidades de una computadora, al final fue descontinuada por su alto precio, deficiencia en la escritura y un bajo volumen en ventas. Sin duda una gran idea pero en el momento equivocado, la tecnología existente simplemente no era suficiente para lograr un producto comercializable y el público apenas comenzaba a coquetear con la idea de necesitar una computadora para el uso personal.

     

    Apple Newton Message Pad

    En las tres claves para alcanzar el éxito, hablábamos de dirigirnos a los usuarios correctos, usando los medios correctos, de la manera correcta. Yo le añadiría también, EN EL MOMENTO CORRECTO.

    El time to market (TTM) hace referencia al tiempo que toma un producto desde que es concebido hasta que llega al mercado, requiere decisiones relacionadas a la calendarización, cuándo introducir el producto y cuándo eliminar un producto en declive.

    Y es que en muchos casos el éxito comercial de un producto o servicio no lo determina la calidad, ni la campaña de marketing ni el precio, si no el momento de estar presente para aprovechar la oportunidad del mercado.

    Hay tres técnicas que pueden ayudarnos a tener un TTM adecuado:

    Planear, planear, planear. La planificación, experimentos y estudios de mercado son claves para conocer las necesidades del mercado y como están (o no están) siendo cumplidas.

    Tener procesos cortos que nos permitan desde un inicio conocer la demanda y el interés del mercado.

    Medir de manera eficiente los KPI y métricas que nos permitan determinar la evolución del producto y los clientes.

    Las razones por las que las organizaciones impulsan mejoras en el TTM son varias, algunas son:

    Por pura velocidad, para traer el producto al mercado tan pronto como sea posible, aunque no siempre sea el mejor objetivo, es de alto valor en industrias de rápido movimiento.

    Para tener calendarios más predecibles en vez de traerlo al mercado tan pronto como sea posible, el poder cumplir los objetivos con anticipación ayuda a reducir los riesgos y a crear planes de contingencia ante cualquier situación.

    Minimizar los recursos, en muchos casos, mientras más corto el proceso, más económico será reduciendo así los costos y riesgos.

    Flexibilidad para tomar cambios, la innovación está directamente relacionada al cambio. La habilidad de hacer cambios durante el desarrollo sin ser disruptivo es muy valuable, podemos ver como en las startup tecnológicas este suele ser el factor determinante entre el éxito y el fracaso.

    Un TTM adecuado es más que recomendable para cualquier tipo de producto o servicio, y las razones de su importancia son múltiples, tan importante es el poder llegar al mercado a tiempo como el no adelantarnos al mismo ya que la innovación es solo verdaderamente innovadora si vende, de lo contrario es solo una novedad temporal ¿Quién usa un televisor 3D?

    ¿Conoces algún caso de compañías que se adelantaron al mercado? ¿o que se quedaron rezagadas? cuéntanos en los comentarios.

    • Compartir:
    Francisco Robles
    El Licenciado Francisco Robles es experto en comunicación publicitaria, ganador en Cannes Lions del Social Innovation Competence y múltiple premios publicitarios en México y República Dominicana. Fundador de la agencia publicitaria Robles Interactive Media, la única acreditada en el país por The Network One, especializada en Growth Hacking. Fundador de InstaDom App. Egresado del ITLA y UNIBE.

    Previous post

    En los negocios todo cuesta dinero
    19 septiembre, 2018

    You may also like

    En_los_negocios_Todo_cuesta_dinero
    En los negocios todo cuesta dinero
    11 septiembre, 2018

    Deja tu comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • General
    • Marketing
    • Negocios

    Últimos cursos

    Taller: Primeros auxilios legales ante ONAPI (PRESENCIAL)

    Taller: Primeros auxilios legales ante ONAPI (PRESENCIAL)

    RD$3,500.00 RD$3,000.00
    Taller: Financiación para PyMES (PRESENCIAL)

    Taller: Financiación para PyMES (PRESENCIAL)

    Coming soon
    Taller: Impuestos para PyMES 2.0 (PRESENCIAL)

    Taller: Impuestos para PyMES 2.0 (PRESENCIAL)

    Coming soon

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Sea el primero en aprovechar nuestros últimos cursos, recursos gratuitos y descuentos.





    Contacto

    •   info@pymes.edu.do
    •   (809) 995 8309
    •   pymes.edu.do

    Compañía

    • Servicios & asesorías
    • Nosotros
    • Blog
    • Contacto
    • Conviértete en instructor

    Enlaces útiles

    • Cursos
    • Eventos
    • InstaDom App
    • Instagram

    Redes sociales

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube

    © 2018 PyMES Academy. Todos los derechos reservados.
    Web creada con tecnología de Robles Interactive Media.

    • Privacidad
    • Términos
    • Mapa del sitio

    Login with your site account

    Lost your password?

    Not a member yet? Register now

    Register a new account

    Are you a member? Login now